jueves, 22 de agosto de 2013

Reparación de un Subwoofer BEYMA

Aquí me encontráis de nuevo para contaros uno de mis últimos trabajillos. Todo empezó cuando en uno de mis últimos viajes al trastero, me encontré con este par de "viejos amigos" de mi época universitaria:


Os cuento un poco sobre ellos. Como podéis ver en la foto, se trata de unas cajas caseras que en su día usábamos para escuchar música cuando nos juntábamos unos cuantos amigos. La construcción no es gran cosa, aunque muy robustos y sufrieron lo suyo en los maleteros de los coches... los hice con tableros de aglomerado que tenía ya rodando por el trastero y tienen un compartimento estanco para permitir a cada altavoz trabajar a su presión; en el compartimento de abajo había un subwoofer BEYMA de 8 pulgadas, con salida Bass-Reflex a través de un tubo que pinté de plateado para reflejar la luz de unos leds azules que, a través de un circuito electrónico casero, se encendían al ritmo de la música. En los compartimentos superiores había unos altavoces de medios muy normalitos. Cada caja además llevaba su filtro de frecuencias de 2 vías, para que cada altavoz trabajase únicamente con su espectro de frecuencias ideal.

Como se puede ver, estos altavoces vivieron mejores tiempos...



El caso es, que al ver el estado en el que se encontraban, algo me llevó a pensar en repararlos... así que dicho y hecho!

El primer paso fue revisar el estado de todos los componentes. Salta a la vista que las suspensiones periféricas están machacadas al extremo... así que a buscar unas de repuesto! Estas gomas son las "Surround" en inglés, dato importante si queréis buscar piezas de recambio en Internet.

Al retirar el guardapolvo se podía ver que el estado de la bobina aún es bueno, el motor magnético tiene buena pinta. La araña está cubierta de muchísimo polvo, pero también en perfectas condiciones. Hay que decir que estos altavoces ya tuvieron una vida ajetreada en la bandeja de un coche antes de pasar a mis cajas, y su estado sigue siendo muy bueno.... salvo las suspensiones desintegradas con la humedad y el paso del tiempo. Un punto para la gente de BEYMA que hace un gran trabajo "Made in Spain".

Mientras llegan las suspensiones, toca retirar las viejas. Para esa tarea lo mejor es usar un rascador que no tenga filo, a fin de no dañar las membranas (estas son de un material plástico, propia de los altavoces de alta calidad). En la foto podéis ver uno que suelo usar frecuentemente en mis "enreos":


El estado en el que queda el altavoz es.... un poco triste, jeje! Como se puede ver bien en esta foto, el guardapolvo está abollado, seguramente por algún dedo que se escapó! Podemos aprovechar ahora para despegarlo, revisar visualmente la bobina, y enderezar la cúpula. Ésta es de celulosa muy fina y delciada, para evitar peso en la membrana del subwoofer; debemos extremar la precaución cuando manipulemos esta pieza porque se puede romper fácilmente y supondría reemplazarla por una pieza nueva (más dinero!). De todos modos, esté o no abollada esta pieza, habrá que retirarla cuando queramos poner las suspensiones nuevas.

Por fin un día llegan las suspensiones!!! Muy bien embaladas y en perfecto estado. Las venden de varios materiales, así que podéis decidir si cambiais las originales por otras que tengan una elasticidad menor o mayor. En mi caso cogí unas de espuma, igual que las originales. Hay que tener cuidado al desembalarlas y manipularlas para no romperlas ni crear fisuras que luego puedan agrandarse con el tiempo y el uso.

Ahora... el toque final!!! Y también el más complicado y difícil de llevar a cabo... aquí van unos trucos:

- Debemos retirar el guardapolvo (si no lo hemos hecho previamente).
- Entre el núcleo metálico del motor y la bobina, hay un fino espacio de aire que debemos rellenar con una cartulina. Así dejaremos la bobina centrada cuando peguemos el amortiguador.
- Pegamos primero el amortiguador al cono de la membrana, y lo dejamos secar.
- Cuando haya secado, pegamos la parte de la suspensión que va fija a la estructura metálica del altavoz. También podemos pasar el dedo varias veces para que no queden burbujas y selle bien el pegamento.

Y el resultado es... un subwoofer como nuevo!


Aquí os dejo un enlace con una prueba dinámica de funcionamiento. Muchas frecuencias son tan bajas que apenas se oye el sonido (culpa del filtro del micrófono de la cámara), pero os aseguro que en persona se nota el buen SPL que todo subwoofer de este tamaño debe tener.



2 comentarios:

  1. Perfecto.. es mi caso pero ¿donde encontrar las dichosas suspensiones? ebay? Se adaptan bien las de 8" si es Beyma u otra marca ?

    Gracias por compartir!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Justo!

      Yo las que usé las compré por eBay, me encontré con una buena variedad y no tuve problemas para ponerlas. Sean de la marca que sean tus altavoces, si las buscas del mismo tamaño y material te van a ir bien.

      Si tienes más dudas aquí me tienes!

      Un saludo!

      Eliminar